Actualidad

De la Semana Santa cordobesa

08/03/2016

VI CONGRESO NACIONAL DE COFRADÍAS

En abril, se celebra el VI Congreso Nacional de Cofradías en Medina del Campo. Este es el programa e inscripción:



PROGRAMA VI CONGRESO NACIONAL DE COFRADÍAS

Programa Científico-Técnico (Auditorio Municipal)

Jueves 7 de Abril

De 16 a 19 horas. Recepción de Congresistas

Viernes 8 de Abril

9.00 Horas. Oración del Congreso e inauguración

9.45 horas. Ponencia "Triduo Pascual y Eucaristía" a cargo del Dr. D. Ricardo Blázquez Pérez, Cardenal-Arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española

10.45 horas. Coloquio

11.00 horas. Comunicaciones libres. Mesa 1

– El templo. Resemantización y redecoración del espacio litúrgico en el Triduo Santo.

* "La importancia de los templos en la Semana Santa de Orduña" a cargo de Mª Gemma Viguri Eguíluz

– El Sábado Santo y las celebraciones de Domingo de Pascua. Otras manifestaciones

* "Dramatizaciones y referencias etnomusicológicas propias de las celebraciones del Domingo de Resurrección y la Pascua en la provincia de León" a cargo de D. Héctor-Luis Suárez Pérez

* "El Dolor y la Alegría en la provincia Palentina: imaginería y tradiciones" a cargo de D. Gregorio Marlasca Ruiz

* "Colaciones, productos y aspectos gastronómicos tradicionales asociados a la Semana Santa, Cuaresma y Pascua en la provincia de León. Aspectos etnográficos" a cargo de D. Héctor-Luis Suárez Pérez

– Pasión y palabra. Meditaciones y sermones

* "La Procesión del Calvario. Orduña (Vizcaya)" a cargo de D. Modesto Viguri Arribas

* "Penitencialidad y devoción en la Semana Santa de Lorca: de la introspección de la

"Procesión del Silencio" al rezo público del Vía Crucis en la "Procesión Penitencial" de la mañana del Viernes Santo" a cargo de D. Santiago Lafuente Meca

12.00 horas. Café

12.30 horas. Ponencia "Expresión de la Religiosidad Popular entre el templo y la calle" a cargo del Dr. D. Isidoro Moreno Navarro, Catedrático de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Sevilla

13.30 horas. Coloquio

13.45 horas. Almuerzo

17.00 horas. Comunicaciones libres. Mesa 2

– Patrimonialización de la Semana Santa

* "Pasado y presente de la fotografía de Semana Santa" a cargo de D. Ángel Sierra Vallelado

* "La fotografía en los carteles de Semana Santa de Valladolid" a cargo de Dª. Teresa Serrano Ruiz

* "Notas patrimoniales sobre la Semana Santa de Santa Cruz de La Palma (Canarias) y su evolución simbólica en el siglo XX" a cargo de D. Manuel Poggio Capote

* "Turismo y Semana Santa en Sevilla: estado de la cuestión y propuestas de mejora" a cargo de D. Francisco Javier Segura Márquez

18.00 horas. Ponencia "El Domingo de Resurrección" a cargo del Dr. D. Dionisio Borobio García, Catedrático de Liturgia y Sacramentos en la Universidad Pontificia de Salamanca

19.00 horas. Coloquio

19.15 horas. Comunicaciones libres. Mesa 3

– Paso. Escena de Pasión

* "La Santa Cena del Gremio de Mareantes de Tarragona. Origen y creación de un nuevo paso" a cargo de D. Josep María Sabaté y Bosch

* "Medio siglo de escultura procesional en Madrid" a cargo de D. Antonio Bonet Salamanca

* "Modelos iconográficos de Jesús Nazareno en la Semana Santa de Logroño del siglo XX" a cargo de D. José Manuel Ugarte Pereira

* "Pasos Alegóricos en la Semana Santa: la Archicofradía de las Tres Necesidades de Sevilla" a cargo de D. Luis Luna Moreno

* "La recuperación de un tipo de imagen olvidado en la segunda mitad del siglo XX: los Niños Jesús en las cofradías de la provincia de Ciudad Real" a cargo de D. Ramón Vicente Díaz del Campo Martín Mantero

* "Intervención y recuperación de la Cruz Guía de Santa María la Real de Sasamón" a cargo de D. Agustín Rilova Simón

* "Técnicas y sistemas constructivos de los pasos de la Cofradía de Jesús Nazareno de Villada" a cargo de D. Francisco Javier Casaseca García

Sábado 9 de Abril

9.00 horas. Oración del Congreso y ponencia "Relación entre las celebraciones del Triduo Pascual y la sociedad. Repercusión en los medios de comunicación social" a cargo del Dr. D. Javier Burrieza Sánchez, Profesor del Departamento de Historia Moderna de la Universidad de Valladolid

10.00 horas. Coloquio

10.15 horas. Comunicaciones libres. Mesa 4

– Espiritualidad, mentalidad y sociedad

* "Sábado Santo y Domingo de Resurrección según San Agustín" a cargo de D. Fernando Campo del Pozo, OSA

* "La mentalidad en época contemporánea desencadenante de la crisis en la Semana Santa medinense" a cargo de Dª. Nazaret Sáez Martín

* "En la vida y en la muerte: las cofradías de la Semana Santa de León y sus hermanos difuntos" a cargo de D. Carlos García Rioja

* "La organización interna de las cofradías como elemento conformador del Patrimonio Cultural Inmaterial: los Consiliarios en las cofradías sevillanas" a cargo de D. José Jesús Pérez Álvarez

* "Viejas cofradías y nuevas devociones. El impacto de la espiritualidad decimonónica y de la Restauración política en la Semana Santa de Zamora" a cargo de D. Miguel Ángel Hernández Fuentes

* "Reliquias y Cofradías de Semana Santa en la ciudad de Zamora" a cargo de D. Ángel J. Moreno Prieto

* "La Semana Santa de Medina de Rioseco en torno al 1900" a cargo de Dª. Virginia Asensio Martínez

12.00 horas. Café

12.30 horas. Mesa redonda "La patrimonialización de la Semana Santa" moderada por el Dr. D. Ramón Pérez de Castro, Profesor de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid y con la participación de D. Enrique Saiz Martín, Director General de Turismo, D. Alberto Gutiérrez Alberca, senador y responsable del expediente para la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad para la Semana Santa de España y Dª Mª Teresa Marín Torres, Directora del Museo Salzillo de Murcia

13.45 horas. Presentación de eventos cofrades (XXIX Encuentro Nacional de Cofradías de Cangas de Morrazo, VI Encuentro Nacional de Jóvenes Cofrades de Palencia y XIV Encuentro Nacional de Cofradías del Descendimiento de Barbastro) y elección de la sede del VII Congreso Nacional de Cofradías

14.00 horas. Almuerzo

Domingo 10 de Abril

10.00 horas. Oración del Congreso y reflexión conclusiva a cargo de D. Luis Argüello García, Vicario General de la Archidiócesis de Valladolid

11.00 horas. Conclusiones y clausura oficial del VI Congreso Nacional de Cofradías Programa Cultural y Religioso

Jueves 7 de Abril

18.00 horas. Inauguración de las Exposiciones

– "Cristología" del pintor bracarense D. Joau Osvaldo Rodríguez. Ermita del Amparo – Centro Cultural San Vicente Ferrer. Del 7 al 29 de Abril. Horario de miércoles a domingo de 11 a 14 horas y de 16.30 a 19.30 horas.

– "Enseres de Cofradías de la Archidiócesis de Valladolid". Patio Principal del Ayuntamiento de Medina del Campo. Del 7 al 17 de Abril. Horario del 7 al 10 de Abril de 11 a 14 horas y de 16 a 20 horas. Del 11 al 17 de Abril de 18 a 20 horas.

– "Juan Picardo, escultor del siglos XVI". Museo de las Ferias. Del 25 de Febrero al 10 de Abril. Horario de martes a sábado de 10 a 13.30 horas y de 16 a 19 horas, domingos y festivos de 11 a 14 horas

20.00 horas. Concierto inaugural del VI Congreso Nacional de Cofradías a cargo de La Escolanía del Escorial". Iglesia Colegiata de San Antolín.

Viernes 8 de Abril

22.30 horas. "Poemas de la Pasión" por los rincones teresianos y sanjuanistas de la Villa a cargo del Grupo de Teatro "Fidei" del voluntariado cofrade de Medina del Campo

Sábado 9 de Abril

11.00 horas. Apertura de la V Feria Cofrade. Plaza Mayor de la Hispanidad

16.30 horas. Inauguración oficial de la V Feria Cofrade en la Plaza Mayor de la Hispanidad, visita a las exposiciones y Ruta "Huellas de Pasión" por los templos de Medina del Campo

18.30 horas. Certamen de Bandas "Sones de la Villa" organizado por Café y Copas Arizona 66. C/ La Antigua. Agrupación Musical Infantil de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz de Medina del Campo, Banda de Cornetas y Tambores de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias de Medina del Campo, Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Calvario de Medina del Campo, Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón de Tordesillas, Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de la Oración del Huerto de Olmedo y Banda de Cornetas y Tambores La Inmaculada de Nava del Rey.

23.00 horas. Procesión Extraordinaria conmemorativa de la celebración del VI Congreso Nacional de Cofradías con la participación de las nueve Cofradías de Medina del Campo y sus Bandas de Cornetas y Tambores o Agrupaciones Musicales y los pasos portados a hombros de Cristo Orante (anónimo, S. XVI), Ecce Homo (Luis Fernández de la Vega, 1650), Nazareno de la Cruz (anónimo, S. XVII), Virgen de la Amargura (Francisco Rincón, S. XVI), Cristo de la Penitencia (anónimo, S. XVI), Cristo de Santa Clara (anónimo, S. XIV), Piedad de Barrientos (Maestro de San Pablo de la Moraleja,1500), Cristo Yacente de la Vera Cruz (anónimo, 1600) y Nuestra Señora del Mayor Dolor (Mª Jesús Merino, 2005) con el siguiente recorrido: Plaza Mayor de la Hispanidad, Maldonado, Lope de Vega, San Miguel, Juan de Álamos, Plaza del Pan, Bernal Díaz del Castillo y Plaza Mayor de la Hispanidad.

Domingo 10 de Abril

12.00 horas. Eucaristía presidida por D. Ricardo Blázquez Pérez, Cardenal-Arzobispo de Valladolid y con la intervención de la Coral Voces Amigas de Medina del Campo.

Colegiata de San Antolín

13.00 horas. Certamen de Bandas "Sones de la Villa" organizado por Café y Copas Arizona 66. C/ La Antigua. Sección de Gaitas de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz de Medina del Campo, Agrupación Musical de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz de Medina del Campo, Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno de Medina del Campo, Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de Medina del Campo.

14.00 horas. Clausura de la V Feria Cofrade. Plaza Mayor de la Hispanidad


BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN

WEB DEL CONGRESO



Compartir:

Archivo


Llamar ahora 957482796
Formulario
de contacto