"Durante los días 28 y 29 de enero se celebraron en el Obispado de Córdoba las V Jornadas de Pastoral Obrera organizadas por el Secretariado Diocesano de Pastoral Obrera, bajo el lema ‘Una mirada creyente a la crisis y sus consecuencias”.
El primer día, la inauguración y presentación estuvo a cargo de Joaquín Alberto Nieva, Vicario General de Pastoral quien explicó el contexto socioeconómico actual. Estas jornadas han tenido como objetivos principales: ofrecer cauces para fomentar en los cristianos una espiritualidad del trabajo y promover el anuncio de Jesucristo en el mundo obrero y del trabajo.
Y en esta línea Fernando Díaz, sacerdote Director del Departamento de Pastoral Obrera de la CEAS trató en su ponencia la necesidad de hacer una lectura creyente al conflicto social para proponer un nuevo modelo de humanización en el que “el trabajo no se convierta en el centro de la identidad del hombre”, afirmó recordando las palabras de Juan Pablo II.
De igual modo, explicó que la problemática de la cadena de producción en el sistema capitalista “convierte a la persona en un objeto o medio de producción”, lo que Díaz calificó como “un verdadero atentado contra la dignidad de la persona”. Asimismo, reclamó a los creyentes que tomaran conciencia de lo que ocurre, propusieran soluciones, impulsaran la evangelización del mundo obrero y llevaran a cabo un compromiso activo a través de la militancia por el cual aprendieran a “leer la historia mediante la fe, la esperanza y la caridad”.
Durante la segunda jornada Francisco Lorenzo, miembro del Equipo de Estudios de la Fundación FOESA (Cáritas Española) ofreció una conferencia titulada “La crisis del modelo social. Crónica de una muerte anunciada” que sirvió para valorar la función social del trabajo sin dejar al margen la justicia y la responsabilidad social de cada uno. También animó “a sembrar la esperanza de que otro sistema es posible” y a retomar los valores cristianos que ayuden a reconocer al prójimo en las personas más cercanas.
"
Galería de imágenes