Actualidad

De la Semana Santa cordobesa

17/12/2011

Tiempo de la Esperanza

"Ya huele a alhucema de la que queman en el Nacimiento de la Expiración. La sibila del Belén de Pablo ya luce sus mejores galas. En el Monasterio de la Encarnación se oyen martillazos, sobre la encimera de la cocina, partiendo almendras de trasierra. Y en los puestecillos de Las Tendillas se venden panderetas y zambombas de pellejo. Faltan días para que rememoremos la llegada del Salvador y en Córdoba huele, se vive y se disfruta diferente al resto del año. Si hay un sentimiento que nos embarga a los católicos en estas fechas, ese es la esperanza. La esperanza por revivir un año más el nacimiento de Cristo, la esperanza de reencontrarnos con nuestros familiares, la esperanza de volver al calor de hogar, rodeados de los nuestros.

Pero hay otro tipo de esperanza. La esperanza por la llegada de un mundo mejor para la juventud actual. La situación laboral, económica o social que nos ha tocado vivir a los que nos encontramos en nuestra segunda década, es la más terrible de los últimos lustros. Jóvenes preparados, jóvenes licenciados, jóvenes más que formados que no podemos desarrollar nuestra labor en la sociedad por la grave situación que nos embarga.

Ante ello, ¿Qué nos queda? La esperanza. Agarrarnos a la esperanza a través de los ojos de María Santísima es la única solución que a los jóvenes de nuestra generación nos queda. Rezar con todas nuestras fuerzas este próximo Domingo, en el que celebramos la festividad de la Esperanza, para que, a pesar de la gravísima situación que nos agobia, permanezcamos fuertes y firmes ante nuestra fe en Cristo. Sin desánimo, ni aburrimiento, sin flaqueza ni agotamiento, con ilusión y esperanza, mucha esperanza. La que nos llevará a un mundo mejor, en el que nada ni nadie, ni crisis, ni paro, ni desempleo, ni desánimo, podrán quebrantar nuestra fe católica.




Por Rafael Cuevas Mata"

Galería de imágenes


Compartir:

Archivo


Llamar ahora 957482796
Formulario
de contacto