Actualidad

De la Semana Santa cordobesa

12/05/2011

Recorrido de la Cruz de los jóvenes

"Con motivo de la preparación de la Jornada Mundial de la Juventud que se celebra el próximo mes de agosto en Madrid, también estuvo presente en la rueda de prensa, del pasado día 10, el Delegado Diocesano de Juventud, Pablo Garzón, quien expuso el recorrido que hará la Cruz de los jóvenes en la Diócesis de Córdoba del 6 al 12 de junio.

El Papa convoca a todos los jóvenes del mundo, siguiendo las huellas de Juan Pablo II, durante los días 16 y 21 de agosto en Madrid. Previamente, la Diócesis de Córdoba, como ciudad de acogida, vivirá unos días intensos en los que vendrán jóvenes de multitud de países, ha señalado D. Demetrio Fernández.

Por su parte, Pablo Garzón añadió que esta Cruz ha viajado ya por los cinco continentes y millones de jóvenes han rezado delante de ella. También, explicó cuáles serán los lugares que recorrerá la Cruz y ha asegurado que se ha procurado llegar a la mayor cantidad de lugares posibles.

La Cruz de los Jóvenes

Un símbolo ineludible en cada Jornada Mundial de la Juventud, es sin duda la Cruz de los Jóvenes, que recorre países y continentes formando en su recorrido una cadena de un mismo espíritu. A comienzos del 1984, el Santo Padre se dio cuenta de que en la basílica de San Pedro faltaba una cruz alta que atrajera la mirada de quien allí rezaba. Hizo por tanto colocar en la Confesión una cruz de madera de dos metros. Cuando atravesó por última vez la Puerta Santa, entregó esta cruz a los jóvenes del Centro San Lorenzo y, como si hablara en privado, dijo a los cinco que la recibían: “Al acabar el Año Santo, os confío el signo de este año jubilar: la Cruz de Cristo.

Llevadla al mundo como signo del amor de Jesús a la humanidad y anunciad a todos que sólo en Cristo, el Señor muerto y resucitado, hay salvación y redención”. Los jóvenes tuvieron la firme intención de tomarse a la letra lo que les dijo el Papa.

Desde ese momento la Cruz no se detuvo. Paso de llamarse “Cruz del Año Santo” a ”Cruz de la Jornada de la Juventud”.

Ante ella han rezado jóvenes de todos los continentes y, gracias a tales oraciones algunos han redescubierto la relación entre los propios pecados y la pasión del Señor: La Cruz como un signo eficaz de salvación. Y muchos son los testimonios de personas a las que les ha tocado profundamente el encuentro con ella; en esta Cruz se ve la presencia del amor de Dios. A través de ella muchos jóvenes llegan a comprender mejor la Resurrección y algunos encuentran el valor de tomar decisiones respecto a su vida.

Ha tenido un efecto increíble en todas las naciones que ha visitado.

Recorrido de la Cruz en la Diócesis de Córdoba

LUNES 6 JUNIO
09:00 - 09:30 Almedinilla (acto de bienvenida).
10:30 - 12:00 Priego de Córdoba.
13:30 - 15:00 Puente Genil.
16:00 - 18:30 Lucena.
19:00 – 20:30 Cabra.
21:30 Baena (Pasa la noche en el Monasterio de las Dominicas).

MARTES 7 JUNIO
Hasta las 11:00 Baena
12:00 – 15:00 Montilla.
16:00 - 16:45 La Carlota.
18:00 – 18:45 Fuente Palmera.
19:30 – 22:00 Palma del Río.
23:00 San Calixto (Pasa la noche en el Monasterio de San Calixto).

MIÉRCOLES 8 JUNIO
08:00 – 8:30 Posadas (Colegio Yucatán).
09:00 – 10:00 Almodóvar.
11:00 – 12:00 Villafranca.
13:00 – 14:00 Bujalance.
15:00 – 16:30 Montoro.
17:30 – 18:30 Villanueva de Córdoba.
19:30 – 21:00 Pozoblanco.
21:30 Hinojosa (pasa la noche en el Monasterio de las Concepcionistas).

JUEVES 9 JUNIO
Hasta las 10:30 Hinojosa.
11:30 – 13:00 Peñarroya (Colegio de la Presentación).
14:00 – 15:00 Fuente Obejuna.
16:00 – 18:00 Peñarroya.
18:30 – 20:00 Espiel /Belmez.
20:00 Córdoba:
Llegada a San José y Espíritu Santo, Acto de bienvenida a la ciudad en esta Parroquia.

Traslado hacia la Parroquia de la Compañía (Adoremus): Plaza de Santa Teresa, Puente Romano, Catedral, Céspedes, Jesús María, Santa Victoria.
21:00 Adoremus en la Parroquia de La Compañía (especialmente vocacional, organiza el Seminario)
23:00 Traslado al Monasterio de Santa Ana (la trasladan los seminaristas), donde pasará la noche.

VIERNES 10 JUNIO
Mañana (colegios religiosos).
8:45 TRASLADO DESDE EL MONASTERIO DE SANTA ANA A LA PARROQUIA DE SAN NICOLÁS
(alumnos de Fomento: Alzahir, Encinar, Zalima)
ACTO I EN LA PARROQUIA DE SAN NICOLÁS 9:30
9:45 TRASLADO DE SAN NICOLÁS A LA PARROQUIA DE LA TRINIDAD (alumnos de la Trinidad: Trinidad I-II, Sansueña, Jesús Nazareno).
ACTO II EN LA PARROQUIA DE LA TRINIDAD 10:00
10:30 TRASLADO DESDE LA TRINIDAD AL COLEGIO DE LAS ESCLAVAS (alumnos de las Esclavas).
10:45 TRASLADO DESDE LAS ESCLAVAS AL BUEN PASTOR (Colegio de la Inmaculada).
11:00 TRASLADO DEL BUEN PASTOR A LA COMPAÑÍA 11:15
(alumnos de la Salle).
ACTO III EN LA PARROQUIA DE LA COMPAÑÍA 11:15
11:45 TRASLADO DESDE LA COMPAÑÍA A LA CORREDERA (alumnos de la Divina Pastora).
11:45 TRASLADO DESDE LA CORREDERA AL COLEGIO DE LA PIEDAD (alumnos del Colegio de la Piedad).
12:00 TRASLADO DESDE EL COLEGIO DE LA PIEDAD A LA PARROQUIA DE SAN PEDRO (Alumnos de las Francesas).
ACTO IV EN LA PARROQUIA DE SAN PEDRO 12:15
12:30 TRASLADO DESDE SAN PEDRO A LA CATEDRAL (Alumnos de Maristas, Teresianas y Mercedarias)
ACTO V EN LA CATEDRAL 13:30 presidido por el Obispo.
Tarde (lugares de sufrimiento):
Casa San Pablo de Caritas. Cárcel. Traslado a las Salesas, donde pasará la noche.

SÁBADO 11 JUNIO
Mañana gran encuentro de la ciudad en el colegio de Salesianos. Tarde (vía crucis de la Agrupación de Cofradías).

DOMINGO 12 JUNIO
Fiesta de Pentecostés (Misa despedida)."

Galería de imágenes


Compartir:

Archivo


Llamar ahora 957482796
Formulario
de contacto