Más de 70.000 personas (un 20% de la población total de Córdoba) han utilizado la aplicación GPS que permitía seguir el desarrollo de las diferentes estaciones de penitencia de las cofradías de la ciudad, a lo largo de la pasada Semana Santa. A través de este servicio, puesto en marcha desde el sitio web de la Agrupación de Cofradías (www.hermandadesdecordoba.es) , los usuarios han podido conocer en tiempo real la localización de las cofradías, aportando un valor añadido a nuestra Semana Santa, y sirviendo de útil herramienta para los cofrades cordobeses, que han valorado de forma muy positiva esta nueva apuesta por la modernización y la tecnología.
Se trata de un hecho que certifica el acierto de dicha apuesta por las nuevas tecnologías, en esta ocasión a partir de una aplicación que nace tras la idea propuesta por la propia Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba a la empresa Semseo Marketing Digital, que se ha encargado del desarrollo, y la patrocinio de Bodegas Alvear, con el objetivo de acercar aún más el paso de las cofradías por las calles de Córdoba a todos los turistas, cofrades y personas interesadas en nuestra Semana Santa.
Gran repercusión
La repercusión de esta aplicación afianzan aún más la importancia de nuestra Semana Santa y la acogida, no ya del cofrade cordobés, sino de turistas y público en general, que elige Córdoba como destino para disfrutar de la cultura, arte y religiosidad de nuestra Semana Mayor.
En una ciudad con más de 328.000 habitantes, y a pesar de que era de esperar que la mayor parte de las visitas a la aplicación se realizasen desde España, hay cabe destacar que más de 900 personas han accedido a la aplicación desde Reino Unido, seguidos muy cerca en número Francia, Estados Unidos, Alemania e Italia.
Con estos datos, se puede ratificar la gran repercusión que ha tenido este proyecto, que ha permitido que este año la Semana Santa de Córdoba llegase, si cabe, a muchas partes del mundo.
Llegar a los nuevos dispositivos de navegación ha sido uno de los principales objetivos de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, a la hora de implantar este novedoso sistema de localización. Así, la aplicación es visible desde los diferentes sistemas operativos para móvil (Android, iOS para iPhone y iPad, Blackberry o Symbian OS) con el fin, de que todos los cordobeses que estuviesen ya en la calle, pudiesen seguir el transcurso de las hermandades en su estación de penitencia. De hecho, más de la mitad de las visitas a la aplicación GPS (cerca de 30.000) fueron realizadas por personas que se encontraban en la calle, y que accedieron a la aplicación a través de teléfonos móviles.
Redes sociales y presencia en Internet
Las Redes Sociales son cada vez más predominantes en nuestras vidas, motivo por el cual la Agrupación de Cofradías de Córdoba ha decidido esta Cuaresma dar un salto cualitativo importante al respecto, en cuanto a la gestión de las mismas. A día de hoy, la página oficial de la Agrupación en la plataforma Facebook cuenta con más de 4.300 fans, ganando día a día más adeptos que quieren mantenerse informados sobre noticias y eventos del ámbito cofrade.
Con aproximadamente 10.000 visitas al día, la aplicación GPS ha sido de gran utilidad para multitud de cofrades y visitantes de la ciudad, a lo largo de la Semana Santa. El Martes Santo y Miércoles Santo fueron los días en el que más intensamente se vivió este interés por la nueva plataforma de localización, gracias al buen tiempo que acompañó durante toda la jornada y la afluencia de visitantes a la capital. Sólo durante esos dos días, la aplicación dio información a más de 27.000 personas, disminuyendo el número de visitas del Jueves Santo al Domingo de Resurrección, debido principalmente a las inclemencias meteorológicas y el menor número de hermandades que procesionaron.
Con todos estos datos no cabe duda de la gran repercusión y aceptación que ha tenido tanto la aplicación GPS, como la modernización de la web de la agrupación de hermandades donde ha podido visitarse el itinerario de las hermandades y las últimas noticias sobre la Semana Santa.
Esta apuesta por la modernización supone un valor añadido más para la Semana Santa de Córdoba y un paso más para la vocación de servicio de la Agrupación de Hermandades y Cofradías por y para la ciudad.
"