
La noche del sábado 10 de enero fue el momento elegido por la hermandad de la Paz para presentar los actos de su 75º aniversario fundacional.

El salón de actos de la Diputación se llenó para asistir a este acontecimiento en el que no faltó la emotividad a la vez que un buen planteamiento donde la historia de la cofradía estuviese bien plasmada. Con una cuidada presentación, se fue desarrollando un acto conducido por la periodista Mª José Sánchez, quien dio paso a las distintas intervenciones de las autoridades de la ciudad, como el Alcalde, Subdelegado del Gobierno, el Vice-presidente de la Diputación o el Consiliario de la hermandad; entrevistó sobre el escenario a la hija de Martínez Cerrillo, un momento emotivo en el que se desgranaron algunas anécdotas del imaginero.

También relataron sus experiencias en la cofradía anteriores hermanos mayores de la corporación, quienes hablaron de los momentos difíciles y de los logros conseguidos durante los años que permanecieron en el cargo.


Llegó el momento de presentar el logotipo del aniversario, realizado por Manuel Valera Cerdá, cuyo diseño se basa en la numeración de la efemérides, conformando una paloma que evoca el sobre nombre de la Virgen ("paloma de Capuchinos") y elaborado con los colores de la hermandad.

Unos minutos después, subió al escenario la pintora Nuria Barrera acompañada del hermano mayor, Enrique Aguilar, para descubrir el cartel conmemorativo, en el que se representa a los titulares de la cofradía separados por el Cristo de los Faroles, que, a su vez, divide la escena entre el día y la noche. Aparecen otros elementos definitorios de la hermandad en la zona inferior del lienzo.

Los actos para 2015 se resumen en un pregón a cargo de Antonio Peligro, que tendrá lugar en el salón de actos de Cajasur Gran Capitán el próximo 30 de enero. La exposición "La Paz, un legado de 75 años" en el antiguo Oratorio de San Felipe Neri, una muestra que permanecerá abierta entre el 29 de enero y el 8 de febrero. Además de conciertos, un concurso de dibujo o un ciclo de conferencias. En lo que respecta a los actos de culto, destaca el vía crucis de cuaresma con Jesús de la Humildad y Paciencia.
El acto finalizó con las palabras del hermano mayor, quien agradeció el esfuerzo de todos los hermanos de la Paz y anunció el inicio del proceso de coronación canónica de la titular mariana de la cofradía, para el que ya se están dando los primeros pasos.

