Actualidad

De la Semana Santa cordobesa

27/11/2009

Entrevista con Alfonso Diéguez Luque. Director de la Institución Ferial de Córdoba.

"La celebración del primer Salón Cofrade de Córdoba atrajo la atención de numerosos visitantes. A las puertas de su segunda edición, Alfonso Diéguez valora tanto la experiencia acumulada en 2008 como las expectativas que tienen ante la muestra de este año.

¿Cómo nace la idea de realizar el Salón Cofrade?
Nace de una propuesta de la Diputación de Córdoba que tenía en mente realizar una muestra en la que se pudiese enseñar y exponer el patrimonio artístico de todas las cofradías de Córdoba. Nos lo propusieron en junio de 2008 para que lo efectuáramos nosotros y nos pareció una idea fantástica.
Nos lo propusieron siempre con dos sentidos: el de la exposición del patrimonio; y el de hacer partícipe al sector económico de artesanos que está relacionado con el arte sacro y cofrade.

La primera edición del Salón Cofrade fue un éxito de asistencia, ¿qué esperáis de esta segunda?
Mínimo que haya la misma asistencia que el año pasado. Creo que con eso estaríamos bastante satisfechos. El año pasado no nos esperábamos la gente que llegó a pasar por el recinto ferial. Teníamos expectativas de menos gente y fue una grata sorpresa. Personalmente, con que en esta edición vengan el mismo número de participantes, para mí es suficiente. Si vienen más, pues bienvenidos sean.

Tenéis una amplia oferta, no sólo de stands, sino de actividades, conferencias, conciertos… ¿Qué destacarías de las actividades que tenéis programadas?
Son tantas cosas (resopla y piensa la respuesta, durante algunos segundos). Destacaría que, algo que el año pasado no surgió –quizá, por agenda o por el tiempo-, abre las conferencias don Pedro Soldado (Delegado Diocesano para Hermandades y Cofradías de Córdoba). Para nosotros es bastante importante porque, desde el principio, hemos pedido permiso y hemos contado con el apoyo del Obispado para realizar una muestra de este tipo, y esto demuestra ese apoyo.

Hay muchísimas cosas. Este año hemos conseguido que vengan centurias romanas de distintos pueblos. Sigue habiendo conferencias importantes. Como novedades, te puedo decir que hay un recital de saetas. Es importante, también, la obra social porque vamos a estar vendiendo en el Salón unos “pin” y, el dinero que se recaude, lo vamos a destinar al Banco de Alimentos de Córdoba. Destacar que, por primera vez, se hace un concurso de pregones infantiles que ha tenido bastante buena acogida.
Lo más importante para mí es, sobre todo, la voluntad con la que todo el mundo quiere participar en este Salón. Desde los propios hermanos de las cofradías, que cogen días libres para montar el stand, hasta los voluntarios que se ofrecen para la organización de actividades, como los mismos municipios que ofrecen actividades o las bandas que tocan gratuitamente (han llegado a ofrecerse 23 bandas).

Si tuvieras que ofrecer un reclamo para que la gente se animase a asistir, qué les recomendarías.
Les recomendaría que se pasasen sin prisas y a pasar un buen rato. Que se pasasen a dar una vuelta por todos los stands de los distintos municipios, que reflejan la forma de vivir y entender la Semana Santa de cada pueblo y de la capital; y, después, que vieran el trabajo de los artesanos que están relacionados con este sector. En definitiva, que se vinieran sin tiempo, que disfrutaran del concierto de alguna banda, de alguna representación o de una charla o conferencia, y, sobre todo, que estén aquí sin prisa y a disfrutar.

Valorando la primera edición, ¿qué os ha sorprendido más?
Sobre todo –lo que te decía antes-, la voluntad de la gente por participar, por ayudar y, después, por venir a visitarnos. Han venido autobuses de asociaciones o de pueblos que no habíamos llamado y se han organizado por su cuenta para estar aquí presentes. Para mí, lo más significativo fue eso, que la gente lo hace sin ningún interés particular y, solamente, porque les gusta y viven la Semana Santa.

¿Cómo ves el futuro del Salón?
Me atrevería a decir que en un futuro, no sé si próximo o no, esta muestra la tenderemos que hacer –no todos los años-, sino de tipo bienal. Porque, tal vez, tengamos uno o dos años más en la que podamos hacerla sin problema. Porque, aunque la gente viene voluntariamente, también es un esfuerzo para ellos y, en un futuro, tendremos que ir dosificando la muestra para no agotarla y hacer que la gente espere el Salón. Por ahora, a esperar como sale este año (ríe) y ya hablaremos del futuro del Salón Cofrade.

Ficha Técnica:

-33 stands correspondientes a municipios.
-50 stands correspondientes a municipios.
-13 conciertos.
-12 conferencias.
-3 mesas redondas.
-4 presentaciones.
-5 representaciones.
-Primer concurso y lectura de pregones infantiles."
Compartir:

Archivo


Llamar ahora 957482796
Formulario
de contacto