Actualidad

De la Semana Santa cordobesa

14/08/2011

Encuentros: El regalo del Museo Thyssen - Bornemisza a las JMJ

"Rafael Cuevas Mata.
Madrid.

El llamado Paseo del Arte de Madrid se viste de gala para la visita de los miles de jóvenes católicos que en estos días llegan a la capital de España para celebrar las Jornadas Mundiales de la Juventud, encabezadas por el propio Benedicto XVI. No sólo las banderas del estado Vaticano en las glorietas del centro de Madrid, o las flores amarillas y blancas plantadas junto a monumentos tan célebres como la Puerta de Alcalá, también se nota la llegada de Su Santidad en los museos de este enclave madrileño. Inagurada por el Presidente de la Conferencia Episcopal, Antonio María Rouco Varela, y la baronesa Thyssen – Bornemisza, la exposición: Encuentros, se enmarca dentro del programa de actos organizados en Madrid con motivo de la celebración de las citadas jornadas mundiales. La propuesta del Museo consta de una selección de obras de la Colección Permanente de Pintura Antigua con la que se ilustran momentos de la vida de Cristo. Escenas que nos narran desde su divina infancia hasta las apariciones ocurridas después de su Resurrección. Las piezas escogidas para esta especial ocasión son obras de pintores destacados de escuelas del norte, como la flamenca, holandesa y alemana.

El primer encuentro que se recoge es el de Jesús entre los doctores en el templo, que se enmarca dentro de su infancia. Esta tabla de Alberto Durero está considerada como una de las obras maestras de la colección Thyssen – Bornemisza. En la vida pública del Salvador se inscriben varios pasajes como La vocación de san Mateo, de Marinus van Reymerswaele, artista que crea un excelente bodegón con los objetos que evocan el oficio del apóstol recaudador de impuestos. Cristo y el encuentro con las pecadoras, como la samaritana, se escenifican en la pequeña tabla de Duccio, que perteneció a la predela de la Maestà de Siena, altar que decoró el Duomo y en el lienzo de Il Guercino, donde la atención se centra en los dos protagonistas que dialogan junto al pozo. Del holandés Aert de Gelder es Cristo y la mujer adúltera, episodio que se sitúa en el templo de Jerusalén magnificado por las proporciones con las que el artista lo describe.

Entre los milagros, se han seleccionado la tempestad calmada de Galilea, interpretada con realismo en el cobre de Jan Brueghel y en cuya superficie detalla tanto el viento como la agitación de las aguas, y la curación del paralítico de Cafarnaúm, que el pintor Giovanni Paolo Panini imagina en un entorno clásico de bellas arquitecturas. A la mano de este mismo pintor y compañera de la obra anterior, pertenece La expulsión de los mercaderes del templo, pasaje que se inscribe en el preámbulo de la Pasión.

La exposición se cierra con una obra dedicada a las apariciones de Jesús. La cena de Emaús, de Matthias Stom, representa en su lienzo el momento en que Cristo desvela su identidad a los discípulos tras bendecir y repartir el pan, narrado en el Evangelio de San Lucas. Los claroscuros de esta obra, provocados por el único punto de luz ubicado en el centro, que es una pequeña vela, evocan la influencia de Caravaggio en este artista y en esta obra en concreto.

Toda una ocasión para ver reunidas grandes obras de naturaleza cristiana de la colección Thyssen – Bornemisza que, con motivo de la celebración en Madrid de las Jornadas Mundiales de la Juventud, el Museo, y como no, la propia Baronesa Thyssen, ha querido regalar a todos los jóvenes católicos que en estos días nos acercamos a Madrid.
"

Galería de imágenes


Compartir:

Archivo


Llamar ahora 957482796
Formulario
de contacto