El próximo domingo a partir de las 12 horas, se celebrará en el Gran Teatro el tradicional concierto extraordinario de Cuaresma, Fundación Cruzcampo, a cargo de la Banda de Música de Nuestra Señora de la Victoria “Las Cigarreras” de Sevilla, dirigida por Don Bartolomé Gómez Meliá.
La recaudación íntegra será destinada al Hogar Residencia San Pablo, Obra Social de las Cofradías.
El concierto se divide en dos partes. La primera de ellas, dedicada monográficamente al compositor Pedro Gámez Laserna, sumándose así la Agrupación de Cofradías de Córdoba al homenaje ofrecido a citado músico en el centenario de su nacimiento y que culminó el pasado año.
En esta parte se interpretarán las marchas, “Pasa la Virgen Macarena” (1959) con motivo del cincuentenario de su composición: “Saeta Cordobesa” (1949), marcha dedicada al Santísimo Cristo de la Buena Muerte y que debido a su calidad musical se ha convertido en todo un clásico de nuestra Semana Mayor tanto en nuestra capital como en otras de Andalucía; en tercer lugar se tendrá ocasión de escuchar todo un poema sinfónico como en “Salve Regina Martyrum” (1952) dedicada a Nuestra Señora Reina de los Mártires, titular mariana de la Hermandad de la Buena Muerte; continuará esta primera parte con la composición “El Cachorro” (1967), también conocida como “Saeta Sevillana”, obra destacada por la maestría demostrada por el autor en su realización. Se cierra esta primera parte con la marcha “María Santísima de la Esperanza” (2008) de D. Pedro Morales.
La segunda parte del concierto mostrará la diversidad y riqueza del patrimonio musical procesional a lo largo de la historia. En esta parte se interpretarán obras modernas de autores de gran proyección, caso de “Mi Palma coronada” (2005) de David Gómez Ramírez, así como otras de autores de reconocido prestigio como Ricardo Dorado, Emilio Cebrían o el nombrado anteriormente Pedro Morales. “Oremos” (1969), “Virgen de Montserrat” (1970) y “Jesús Preso” (1943) , son las obras escogidas para mejor apreciación de los distintos modos y formas de la marcha procesional. Cerrara esta segunda parte y a su vez el concierto “Córdoba Cofrade” (1989) de Abel Moreno, dedicada a la Semana Santa de Córdoba.
Galería de imágenes