"El día 23 tuvo lugar la celebración del Pregón Eucarístico a cargo de Monseñor Demetrio Fernández en la Real Iglesia de San Pablo.
Organizado de forma conjunta por la Agrupación de Hermandades y Cofradías y la Adoración Nocturna -y la representación de un nutrido grupo de autoridades consistoriales-, tras la exposición del Santísimo, el acto fue presentado por el Rvdo. Tomás Pajuelo Romero quien, después de realizar una breve reseña biográfica del obispo de la diócesis cordobesa, centró sus palabras en la experiencia en el poco más de un año que lleva Monseñor Demetrio Fernández en la diócesis de Osio.
Amor, entrega, espíritu afable y fraternal con los sacerdotes, especialmente, fueron algunos de los valores que el asesor espirutal de la Adoración Nocturna resaltó en su discurso. “Su palabra va a iluminarnos con su conocimiento y amor a la Eucaristía”.
“Es Jesucristo el q nos convoca y del me habéis pedido que hable”. Comenzó el prelado haciendo referencia a la explicación del Santo Padre en las Jornadas Mundiales de la Juventud de Colonia, en 2005 ante 1,5 millones de personas. Explicó que significa adorar exponiendo el significado de las palabras griega y latina. El vocablo griego equivale a postrarse, doblar la rodilla, reconocer, por tanto, que Dios es Dios y nos rendimos ante Él y eso es la Eucaristía. El latino supone poner junto a la boca, un beso. Adorar, por tanto, indica recibir el beso de Jesucristo que al hacerse hombre se hace cercano a nosotros. Sentirse abrazado por amor envolvente de Dios. Las dos juntas suponen que la Eucaristía es objeto de adoración especial en la gran fiesta del Corpus Cristi que celebraremos el domingo.
A continuación realizó Monseñor Demetrio un recorrido por la festividad del Calles, señalando que, durante el itinerario procesional, las calles estrechas de la ciudad parecen ensancharse al paso del Corpus, de Jesús. Así como, manifestó su deseo de que se celebrase de nuevo en jueves. “No perderíamos nada y ganaríamos mucho. Muchos bienes espirituales y, por qué no, también materiales” -señaló.
Asimismo, indagó en el sentido profundo de esta gran solemnidad centrándose algunos capítulos del Evangelio que hablan de la institución de la Eucaristía en la última cena, especialmente en la flexión que se produce en el capítulo sexto del Evangelio de Juan. Tampoco pasó por alto la relación de la Caridad de Cristo en relación al pasaje del lavatorio de los pies, con la celebración del Corpus.
Como epílogo de su brillante disertación, expresó la belleza de la Custodia de Arfe que invita a mirar y a reconocer a Cristo en la Eucaristía. “Cristo está vivo en la Eucaristía, factor de progreso y de transformación”.
Fotos. Roldán Serrano."
Galería de imágenes