Historia

Orígenes de la agrupacion

El 11 de enero de 1944, el entonces obispo de la diócesis de Córdoba, don Adolfo Pérez Muñoz, funda mediante decreto la Agrupación de Hermandades y Cofradías.

El primer dirigente del organismo cofrade iba a ser Fernando Fernández de Córdova y Martel, cuyo cargo ostentarían también otros ilustres cofrades como Francisco de Sales Melguizo Fernández, Luis Carreto, o Rafael Salinas Martínez.

El relevante papel de la institución cofrade se iba a ver plasmado desde sus inicios. Así pues, desde 1945 se va a ocupar de la organización en cuanto a recorrido oficial de la Semana Santa cordobesa se refiere. A su vez, ese mismo año se va a instaurar el pregón de Semana Santa, pronunciado por Federico García Sanchíz, al que proseguirían nombres tan relevantes como los de José María Pemán, Francisco Montero Galvache, Matías Prats Cañete o Pablo García Baena. Desde su fundación hasta la primera mitad de la década de los ´50, van a ver la luz otra serie de iniciativas como lo serían la "fiesta de la saeta" o la publicación de la revista "Semana Santa", dirigida por el inolvidable José Luis de Córdoba. Además, el ente cofradiero promueve el concurso de altares domésticos; se apuesta por promover el cartel anunciador de la Semana Santa; así como, en 1950 se pone en marcha un concurso fotográfico sobre Imágenes y procesiones de Semana Santa.

Muestra de esa incipiente vitalidad queda manifestada en la inauguración (1949) de la primera sede en la conocida calle dedicada a San Álvaro. Desde finales de los años cincuenta hasta mediados de los ´70, se produce un cierto período de impás, durante el cual se va asentado la institución.

La llegada como presidente de Rafael Zafra coincidirá con una etapa de dinamismo cofrade, con la incorporación de la juventud de manera decisiva en las Juntas de Gobierno de las hermandades y de la propia Agrupación.. De este modo, la Agrupación de Hermandades y Cofradías va a dotarse de un nuevo impulso que va a durar hasta la época contemporánea. Fruto del mismo, van a surgir numerosas iniciativas de carácter religioso y cultural por parte del órgano ejecutivo de las hermandades. De esta forma, las primeras se van a ver realizadas en actos tan significativos como los de nombrar patrón de la Agrupación de Hermandades y Cofradías a San Álvaro de Córdoba y, posteriormente, en 1987, a Nuestra Señora de la Fuensanta; así como, la Erección Canónica de dicha Agrupación por decreto del obispo de la diócesis, don José Antonio Infantes Florido (1992).

Especial mención caben los actos realizados con motivo del 50 Aniversario de la institución, en 1994, con exposiciones, conferencias, la publicación de "Agrupación de Cofradías, 50 años de historia", que tuvieron el inolvidable colofón, ese mismo año de 1994, en la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Fuensanta.

En orden patrimonial, en 1982 el organismo cambia de sede, trasladándose a la calle Isaac Peral, donde aún se encuentra, en un local cedido desinteresadamente por el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, BBK Cajasur.

Las instituciones y organismos de la ciudad se van a hacer eco de la vitalidad del movimiento cofrade, hasta el punto de que, el 24 de octubre –festividad de San Rafael- de 1994, el Ayuntamiento de Córdoba, por decisión unánime, concede la Medalla de Oro de la Ciudad a la Agrupación de Hermandades y Cofradías. Y un año después, la conocida plaza de Benavente va a ver transformado su nombre por el de plaza de la Agrupación de Cofradías.

Entre las actividades culturales, cabe destacar la celebración de ciclos de conferencias relacionadas la Semana Santa; el concurso de fotografías, la concesión del título de Cofrade Ejemplar, otorgado a nombres tan ilustres como Fernando Fernández de Cordova y Martel, Francisco Melguizo, Juan Martínez Cerrillo, Antonio Gómez Aguilar, Miguel Castillejo, etc.; el Pregón de Semana Santa con disertadores como José Mª Pemán, Montero Galvache, Pedro Palop, Padre Cué, Matías Prats, Miguel Salcedo, o Pablo García Baena, las Exaltaciones de la Saeta y de San Álvaro; el Pregón de la Juventud y el Eucarístico; la celebración de conciertos de bandas de música, con las actuaciones de "Soria 9" bajo la batuta del insigne compositor, Abel Moreno, así como certámenes; diversas publicaciones como "Semana Santa en Córdoba", "Córdoba: Tiempo de Pasión" o la revista "Córdoba Cofrade", órgano oficial de la Agrupación, así como ediciones monográficas acerca de la Semana Santa de Córdoba, exposiciones como "La Pasión de la Virgen" en la Santa Iglesia Catedral.

NUESTROS PRESIDENTES

A lo largo de la historia de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba han sido un total de 16 los presidentes que han regido sus destinos. A continuación los presentamos uno a uno en orden cronológico:


D. Fernando Fdez. de Córdova y Mártel.
De 1944 a 1945, de 1949 a 1950 y de 1959 a 1962.


D. Francisco Melguizo Fernández.
De 1945 a 1946 y de 1955 a 1956.

D. Rafael Mir de las Heras.
De 1946 a 1948.


D. Joaquín Sánchez Crespo.
De 1948 a 1949.

D. Francisco CabreraPerales
.
De 1950 a 1954.

D. José Barrena Rodríguez.
De 1954 a 1955.

D. Rafael Gálvez del Cerro
.
De 1956 a 1958 y de 1962 a 1964.

D. Luis Carreto González Meneses
.
De 1958 a 1959.

D. Rafael Salinas Martínez
.
De 1964 a 1975.

D. Rafael Zafra León.
De 1975 a 1979.

D. Manuel Laguna López.
De 1979 a 1987.

D. Juan B. Villalba Cabello.
De 1987 a 1995 y de 2008 a 2012.

D. Rafael Mariscal Martínez.
De 1995 a 1999.

D. Manuel J. González González.
De 1999 a 2000.

D. Francisco Alcalde Moya.
De 2000 a 2008.

D. Francisco R. Gómez Sanmiguel.
De 2012 hasta hoy.




En el año 1.982 la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba instaura la distinción de "Cofrade Ejemplar" para resaltar y reconocer la labor de aquellas personas que han dedicado toda su vida en pro de las Hermandades y Cofradías cordobesas y que sirven de ejemplo para las nuevas generaciones de cofrades cordobeses.

Desde su instauración hasta hoy, las personas distinguidas con este reconocimiento han sido las siguientes:

Año 1982. D. Manuel Morales Olmo

Año 1983. D. José Laguna Nieto

Año 1984. D. José Guerra Montilla

Año 1985. D. Fernando Fernández de Córdova y Martel

Año 1986. D. Francisco Melguizo Fernández

Año 1987. D. José Gálvez Galocha y D. Guillermo Giménez de la Linde

Año 1988. D. Antonio Gómez Aguilar

Año 1989. D. Miguel Castillejo Gorraiz

Año 1990. D. Enrique León López, D. Leocadio Martín Baena, D. Juan Martínez Cerrillo y

D. Antonio Gracia Gavilán

Año 1991. D. Juan Mata Mata

Año 1992. D. Eusebio Cañas Ponce

Año 1993. Fray Ricardo de Córdoba

Año 1994. D. Rafael Zafra León

Año 1995. D. Joaquín Santiago Fenoy

Año 1996. D. Francisco Varo Lucena

Año 1997. D. Rafael Muñoz Serrano y D. Ignacio Torronteras Paz

Año 1998. Hermanos Saéz Gallego

Año 1999. D. Antonio Criado de Dios y D.Pedro Herrera Martínez

Año 2000. D. Francisco Tejera Piña y D. Francisco Paz Martínez

Año 2001. Desierto

Año 2002. Fray Rafael María Cantueso

Año 2003. D. José Bojollo Arjona

Año 2004. D. Francisco Vázquez Vacas

Año 2005. D. Joaquín Pedrosa Navarro

Año 2006. D. Patricio Carmona Nieto y D. Lucio Gómez Gozalo (a título póstumo)

Año 2007. D. Andrés Valverde Luján

Año 2008. D. Manuel Laguna López

Año 2009. D. Antonio Castelló Fernández

Año 2010. Dña. Pilar Melguizo Fernández

Año 2011. D. Antonio Romero Alfaya y D.José Campos Fernández

Año 2012. D. Ricardo Gómez Porras (a título póstumo), D. José Murillo Rojas y D. Pablo Estévez Aranda

Año 2013. Desierto

Año 2014. D. Fermín Pérez Martínez
Año 2015. D. Luis M. Carrión Huertas.

Año 2016. D. Miguel Ángel de Abajo Medina.
Llamar ahora 957482796
Formulario
de contacto